Categorías
Uncategorized

Sobre Salud Sexual

Hablar claro para vivir mejor

Quiero empezar esta publicación agradeciendo sinceramente la oportunidad de seguir colaborando con la radio local, un espacio en el que, de forma totalmente desinteresada, se me brinda voz para acercar temas tan importantes como la salud mental y sexual a tod@s vosotr@s. Poder compartir conocimiento y abrir espacios de reflexión libremente es un regalo. ¡Gracias por hacerlo posible!

Hoy quiero hablaros de salud sexual, un aspecto esencial de nuestro bienestar general que, sin embargo, sigue siendo silenciado o relegado en muchos entornos. A veces nos cuesta verlo como lo que realmente es: una parte integral de nuestra salud física, emocional y social. La sexualidad no es solo una cuestión privada o íntima: forma parte de nuestra identidad, nuestras relaciones y nuestra forma de vivirnos como personas.

La educación sexual es clave. Nos proporciona herramientas para tomar decisiones, comprender nuestro cuerpo, relacionarnos de forma sana, practicar el consentimiento y entender que hay tantas formas de vivir la sexualidad como personas existen. Y sí, también nos ayuda a prevenir enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados o a identificar situaciones de abuso. Pero sobre todo, la educación sexual genera bienestar.

Desde la consulta, observo cómo la falta de información, el estigma o los mensajes erróneos aprendidos desde la infancia siguen dificultando una vivencia libre y positiva de la sexualidad. Muchas personas llegan sintiendo vergüenza, desconectadas de su propio deseo, atrapadas en rutinas sexuales insatisfactorias o inseguras frente a su orientación o identidad.

Y es que no hablamos suficiente de placer, de consentimiento, de comunicación o de la diversidad. Tampoco nos enseñan a adaptarnos a los cambios que el cuerpo y la vida nos presentan. No es lo mismo vivir la sexualidad a los 25 que a los 50, ¡y ambas etapas pueden ser igual de enriquecedoras si nos damos el permiso de explorarlas sin juicios!

Además, no podemos ignorar el impacto de la tecnología y el consumo de pornografía en edades tempranas. Muchos adolescentes aprenden sobre sexualidad desde la ficción y no desde la realidad, lo que genera una gran desconexión emocional y expectativas poco realistas. Por eso, es urgente hablar claro, educar sin tabúes y ofrecer referentes seguros.

En definitiva, cuidar nuestra salud sexual es cuidar nuestra calidad de vida. Y para eso necesitamos más diálogo, más información y menos culpa. Porque la sexualidad es mucho más que sexo: es autoestima, es comunicación, es respeto… es bienestar.

¡Escucha aquí!

Categorías
Uncategorized

Tu voz interior

Esa voz que habita en nuestra cabeza, ¿actúa como maestra o como verduga?.... Es tu crítico interior.

Todas las personas tenemos una parte sana, que se siente libre de hacer y deshacer, que nos ayuda a ser flexibles, a cuidarnos, a ser fieles con nosotr@s mism@s pero a veces damos más espacio a nuestra vida a otra parte de nosotr@s, que es la Tirana, esa voz que tienes tú, que tengo yo, y todas las personas, es esa parte exigente perfeccionista, esa parte que te hace creer que nada es suficiente y que deberías de esforzarte más y más porque nunca estás a la altura, es esa voz que te hace sentir insegura y te impide que seas auténtic@ y es que esa parte que habita en nosotr@s se convierte en nuestro peor enemigo no para de castigarnos y recriminarnos cada vez que nos equivocamos ( como dice mi compañero y amigo Manuel Jesús Padilla Ruiz, psicólogo; equivócate… date el permiso de equivocarte )

Esta parte de nosotr@s tiene miedo de que descubran cómo somos realmente, que no somos perfectas y que nos valoraran menos por ello, el miedo la obliga a controlar todo lo que dice, todo lo que hace. es muy entendible que viva tan infeliz y agobiada porque la energía que necesita no se la proporciona a ella, se la proporciona los demás con sus opiniones.

Te acompaño a identificar y desobedecer esa parte tirana, porque cuanto más la obedeces más se empodera y puede hacerte creer que tu eres así y que nunca puedes cambiar.

Quiero proponerte un ejercicio para identificarla.

Te invito a que te pares a observar en qué momentos de tu día esa parte tirana, tan crítica, y, en qué ocasiones, aparece para coger las riendas de tu vida.

Párate y obsérvala, dibújala (te sugiero un cuaderno de notas) dale una forma, color para poder identificarla. Cada vez que sientas que te esta hablando, anota al lado del dibujo, el momento, la situación.

Por el momento toma conciencia de cuando aparece, no intentes que desaparezca, quizás aún no estés preparad@ para hacer algo diferente. Tal vez hasta ahora no te habías parado a observarla y creías que actuar escuchándola era lo normal. Puede que llevemos mucho tiempo haciéndole caso y hayamos normalizado su escucha. Por eso te animo a que te pares y la observes porque cuando paras, la observas, y tomas conciencia de su existencia, puedes elegir si la dejas de actuar o no. Porque hay una cosa cierta y es que cada vez que actúas desde ella, cada vez que le haces caso, esa parte tirana, se hace mas grande y fuerte… cada vez que actúas desde esa parte, tu voz maestra, tu parte sana, esa que es tan segura, tan libre e independiente, se hace cada vez mas pequeña e insignificante.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies