Categorías
Tema Semanal

La primera crisis existencial

¡Hola a tod@s! Soy María Jesús Crespo, psicóloga y sexóloga, y hoy quiero hablar de un tema que afecta a muchas personas en cierto momento de sus vidas: la primera crisis existencial. La semana pasada hablamos de ello en el primer episodio de radio de esta nueva temporada, y quiero profundizar en ello para ayudarte a afrontar esta etapa de cambios y decisiones.

El Desafío de la Primera Crisis Existencial

La primera crisis existencial suele presentarse después de completar etapas importantes, como terminar la universidad o alcanzar un objetivo académico relevante. Para muchos, este es el momento de enfrentar una pregunta fundamental: «¿Y ahora qué?» Se desvanece la rutina estudiantil, los amigos de la universidad y los patrones familiares, y te encuentras ante la incertidumbre de tomar decisiones serias.

Identificando los Síntomas

Esta fase de la vida se caracteriza por una serie de síntomas comunes, como la incertidumbre sobre el futuro, el miedo a tomar decisiones equivocadas y la sensación de desorientación. Es normal sentirte perdido en un punto donde debes decidir tu camino. Sin embargo, hay formas de lidiar con estos sentimientos y avanzar.

La Importancia de Conocerte a Ti Mismo

Una de las primeras tareas para superar esta crisis es identificar tus valores y lo que realmente te hace feliz en la vida. Toma un papel y un lápiz y escribe lo que anhelas. ¿Qué te hace sonreír? ¿Qué te apasiona? ¿Qué te gustaría lograr? Pregúntate incluso cómo sería tu vida si el dinero no fuera una preocupación, ya que esto puede ayudarte a descubrir tus metas personales y profesionales.

La Constancia y el Esfuerzo

Una vez que tengas claro qué te hace feliz y qué deseas alcanzar, necesitarás constancia y esfuerzo para materializar tus sueños. No temas sacrificarte un poco en el camino hacia tus metas. Mi historia personal es un ejemplo de cómo el compromiso y la dedicación pueden llevarte a alcanzar tus sueños, incluso si el camino es más prolongado de lo esperado.

No Abandones tus Sueños

Cuando te enfrentes a la toma de decisiones en esta etapa de tu vida, no abandones tus sueños. Es cierto que en algunos momentos puede ser necesario trabajar en algo que no se relacione directamente con tus objetivos a largo plazo para cubrir tus necesidades económicas, pero no renuncies por completo a lo que realmente deseas. Continúa trabajando para acercarte a tus metas, sin importar cuánto tiempo lleve.

Encuentra tu Pasión y Compromiso

Para superar tu primera crisis existencial, encuentra tu pasión y comprométete con ella. Ya sea en tu vida personal o profesional, asegúrate de que tus acciones se alineen con tus valores y lo que te hace feliz. El esfuerzo y la constancia serán tus aliados en el camino hacia tus objetivos.

Conclusión

La primera crisis existencial es una etapa de cambios y desafíos, pero también de oportunidades para crecer y aprender sobre ti mismo. No tengas miedo de explorar y descubrir lo que realmente te motiva. Recuerda que este es solo el comienzo de tu viaje, y tus elecciones te llevarán a donde deseas estar. ¡Adelante, enfrenta esta crisis con valentía y optimismo!

¡Escucha aquí!

Categorías
Uncategorized

Tu voz interior

Esa voz que habita en nuestra cabeza, ¿actúa como maestra o como verduga?.... Es tu crítico interior.

Todas las personas tenemos una parte sana, que se siente libre de hacer y deshacer, que nos ayuda a ser flexibles, a cuidarnos, a ser fieles con nosotr@s mism@s pero a veces damos más espacio a nuestra vida a otra parte de nosotr@s, que es la Tirana, esa voz que tienes tú, que tengo yo, y todas las personas, es esa parte exigente perfeccionista, esa parte que te hace creer que nada es suficiente y que deberías de esforzarte más y más porque nunca estás a la altura, es esa voz que te hace sentir insegura y te impide que seas auténtic@ y es que esa parte que habita en nosotr@s se convierte en nuestro peor enemigo no para de castigarnos y recriminarnos cada vez que nos equivocamos ( como dice mi compañero y amigo Manuel Jesús Padilla Ruiz, psicólogo; equivócate… date el permiso de equivocarte )

Esta parte de nosotr@s tiene miedo de que descubran cómo somos realmente, que no somos perfectas y que nos valoraran menos por ello, el miedo la obliga a controlar todo lo que dice, todo lo que hace. es muy entendible que viva tan infeliz y agobiada porque la energía que necesita no se la proporciona a ella, se la proporciona los demás con sus opiniones.

Te acompaño a identificar y desobedecer esa parte tirana, porque cuanto más la obedeces más se empodera y puede hacerte creer que tu eres así y que nunca puedes cambiar.

Quiero proponerte un ejercicio para identificarla.

Te invito a que te pares a observar en qué momentos de tu día esa parte tirana, tan crítica, y, en qué ocasiones, aparece para coger las riendas de tu vida.

Párate y obsérvala, dibújala (te sugiero un cuaderno de notas) dale una forma, color para poder identificarla. Cada vez que sientas que te esta hablando, anota al lado del dibujo, el momento, la situación.

Por el momento toma conciencia de cuando aparece, no intentes que desaparezca, quizás aún no estés preparad@ para hacer algo diferente. Tal vez hasta ahora no te habías parado a observarla y creías que actuar escuchándola era lo normal. Puede que llevemos mucho tiempo haciéndole caso y hayamos normalizado su escucha. Por eso te animo a que te pares y la observes porque cuando paras, la observas, y tomas conciencia de su existencia, puedes elegir si la dejas de actuar o no. Porque hay una cosa cierta y es que cada vez que actúas desde ella, cada vez que le haces caso, esa parte tirana, se hace mas grande y fuerte… cada vez que actúas desde esa parte, tu voz maestra, tu parte sana, esa que es tan segura, tan libre e independiente, se hace cada vez mas pequeña e insignificante.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies